
Marbella es una de las ciudades más lujosas y exclusivas de Málaga y de España. Es un destino que ha atraído a una gran cantidad de turistas con un alto poder adquisitivo durante los últimos años. Pero también esta siendo el destino favorito de numerosos empresarios y emprendedores. Muchos de estos se han decidido a montar un nuevo negocio. Ya fuera el primer proyecto o una sucursal de su negocio ya en funcionamiento en su país de origen, o uno tipo franquicia. Al provenir de otras nacionalidades y culturas empresariales, a veces resulta algo complicado montar un negocio en Marbella u otro municipio vecino.
En el artículo de hoy, os hablamos de los tipos de negocio que se suelen abrir en la Costa del Sol. También de prácticos los consejos que hay que seguir para cada uno de ellos. De esta forma, si montáis un negocio tendréis éxito desde la apertura.
¡Comenzamos!
Consejos para montar un negocio en Marbella
En este destino tan característico y especial como es Marbella, existen diferentes sectores. Cada uno con sus peculiaridades. Además, montar un negocio en la Costa del Sol puede ser duro debido a la necesidad de una fuerte inversión inicial. Tanto los terrenos como los locales comerciales para comprar o alquilar suelen tener un alto coste. También hay que tener en cuenta que no se puede abrir un negocio de la noche a la mañana. Tendrá que pasar por una serie de procesos legales. Cumplir todos los requisitos indispensables evitará que se tenga ningún tipo de problema con las autoridades.
A continuación, os hablamos de los sectores que destacan en Marbella a nivel empresarial, y cuáles son nuestros consejos para abrir un negocio en cada uno de ellos.
-
Sector hotelero y hostelero
Sin duda, el sector de la hostelería y el hotelero son los dos sectores que más negocios tienen en Marbella. Hay una gran variedad de hoteles y restaurantes de gran calidad, que ofrecen servicios y productos exclusivos y de lujo. Es por ello que abrir un negocio en este sector debe hacerse sabiendo que hay mucho nivel en la zona y mucha competencia. Sin duda, el consejo principal para tener éxito es diferenciarse del resto. A la hora de abrir un negocio nuevo de este tipo debe ofrecerse algo especial, ya sea en atención y servicio como en la originalidad en la carta. Es importante averiguar primero qué oferta existe ya establecida, especialmente en la zona donde deseemos instaurar nuestro negocio.
Para conocer algunos de los mejores restaurante de Marbella puede visitar nuestra guía de locales que han conseguido una Estrella Michelin. También nuestra recomendación de restaurantes que hay que probar en la ciudad.
-
Sector inmobiliario
En Marbella, existen ya muchas empresas en el sector inmobiliario que venden y alquilan casas de lujo, apartamentos exclusivos, fincas de ensueño y mucho más. Es vital a la hora de montar un negocio en este sector, realizar una investigación a fondo de las casas o apartamentos de lujo que hay en el sector y qué se puede ofrecer a los clientes. Es un sector de alta competencia, muy especializado y que requiere de buenos contactos. Para no sentirse perdido existe una asociación de empresarios del mundo inmobiliario de la Costa del Sol que se puede consultar: LPA.
-
Sector de productos de lujo
Es uno de los sectores con mayor número de negocios debido al turismo de lujo que se realiza en Marbella. Asimismo, por la cantidad de residentes de alto poder adquisitivos que han comprado una propiedad en Marbella. Cada vez más inversores se deciden a vivir en la ciudad, y no solo venir por vacaciones. Especialmente después del boom del teletrabajo tras la Covid y teniendo el aeropuerto de Málaga a cincuenta minutos.
En el sector lujo existen una gran variedad de tiendas que ofrecen productos exclusivos. Ya sean joyas, perfumes, ropa y complementos, servicios estéticos, deportivos, vehículos de alta gama... etcétera, de marcas muy importantes. En Marbella se asientan ya grandes firmas. Están, por ejemplo, Dior, Louis Vuitton, Apple, Chopard, Lamborghini... así que es importante estudiar el cómo, dónde, qué... antes de lanzarse a abrir algo nuevo.
Instituciones útiles para negocios en Marbella
Un organismo interesante para hacer consultas empresariales en la provincia de Málaga es La Cámara de Comercio. Por supuesto, cualquier negocio debe tener el permiso del ayuntamiento de la ciudad. Por ejemplo, para solicitar el permiso de apertura. Como muchas de las gestiones se harán en español es bueno contar con asesores. Pueden ser gestores, abogados o traductores que ayuden con la burocracia si no se domina la lengua.
Para abrir un negocio en Marbella, y en cualquier lugar, se requiere de personal especializado. Para los hoteles y restaurantes existen en la provincia escuelas de hostelería en las que poder reclutar a trabajadores cualificados. Es el caso de La Cónsula, Les Roches o el Instituto de Bachillerato Sierra Blanca y sus módulos de formación profesional. También hay organismos de empleo más generales como SEPE donde las personas demandantes de empleo se inscriben por categorías. Y, por supuesto, existen agencias privadas que también gestionan talento, como es es el caso de Randstad.
4 aspectos fundamentales en cualquier negocio
A la hora de montar un negocio en Marbella, o en cualquier otro lugar, es importante tener estos 4 aspectos bien definidos:
-Primero, tener un buen asesoramiento por parte de expertos.
-Segundo, analizar las oportunidades de negocio a fondo.
-Tercero, diferenciarse claramente del resto de competencia.
-Cuarto y último, lanzar un producto teniendo bien definido nuestro público.